jueves, 6 de junio de 2013

NAT en Packet Tracer


Primero configuraremos un servidor un router y un ordenador de manera que se vean entre ellos:

A continuación entraremos en la configuración del router y transformaremos una red privada en una red pública con el siguiente comando:


También especificaremos la interfaz Interna de nuestra red:


Entraremos en la configuración del router y pondremos Ip nat Inside para especificarla y para especificar la externa lo haremos asi Ip nat outside.

lunes, 3 de junio de 2013

Asignación dinámica de IP

Packet tracer:

Crearemos la siguiente red en la que tendremos un servidor, un switch y cuatro ordenadores:


Tendremos que configurar primeramente el servidor para ello hacemos click sobre el y le asignaremos una IP:



 Y configuraremos el getway y el serrvidor DNS. Tambien pondremos un número máximo de ordenadores (100):






Pulsamos save para guardar nuestra configuración.
Luego configuraremos las IP de nuestros ordenadores en DHCP el mismo las configurara automaticamente.



Windows:
Solo tenemos que darle a la configurarla tal que asi:



El mismo cogerá la ip y el dns de forma dinámica.


Linux:

Lo primero  es configurar la opción DHCP en Linux,para hacer eso accedemos al archivo de interfaces,
sudo nano /etc/network/interfaces. Borraremos eth2,y ponemos, iface eth2 inet dhcp

















 



miércoles, 29 de mayo de 2013

Asignación estática de de IP´s

Linux:

Para asignar cualquier ip en linex tendremos que utilizar el comando sudo y nano que nos permitira modificar las ip para poner la que nosotros queramos, y tambien los directorios en donde se encuenra:



Este comando nos mostrara la ip y mascara que tenemos y nosotros podremos configurarla como más nos guste:



Despues de configurarla solo tenemos que darle a guardar y ponernos esa configuracion (sudo ifup eth2)

Windows xp:

Pulsamo inicio, panel de control, conexiones de red y pulsamos botón derecho propiedades en conexión de area local:
Una vez dentro pulsaremos en protocolo TCP/IP y abriremos la pestaña de propiedades para configurarla como queramos:


Una vez dentro de propiedades pilsaremos para elegir nosotros nuestra propia ip y pondremos la predeterminada con su máscara y servidor dns. Una vez configurado pulsaremos aceptar.



Packet Tracer:

Primeramente crearemos una red simple con ocho ordenadores y les pondremos una ip para que se vean entre ellos, y crearemos subredes entre ellas:














jueves, 25 de abril de 2013

ICMP

Internet Control Message Protocol

   ICMP (Protocolo de mensajes de control de Internet) es un protocolo que permite administrar información relacionada con errores de los equipos en red. Si se tienen en cuenta los escasos controles que lleva a cabo el protocolo IP, ICMP no permite corregir los errores sino que los notifica a los protocolos de capas cercanas. Por lo tanto, el protocolo ICMP es usado por todos los routers para indicar un error (llamado un problema de entrega).

 ICMP en Wireshark:
Nos permite desengranar por completo un ICMP



 Parámetros del Ping en Windows:


/t:Hace el ping al host hasta que se detiene.
/a:: Resuelve la dirección como nombre de host. 
/l: Especifica el tamaño del paquete ICMP en bytes, con un máximo de 65527 bytes.
/f: Especifica que los paquetes ICMP no deben fragmentarse.
/i: Especifica el TTL (tiempo de vida) de los paquetes enviados ICMP, con un valor estándar en equipos con Windows XP (host), esto es típicamente de 128 y un máximo de 255.







Parámetros del Ping en Linux:
 "-i:" Espera x segundos entre el envío de cada paquete ICMP. El tiempo estándar es 1 segundo. También sirve para, en el caso de que el host origen tenga más de un interfaz, identificar por que interfaz se realizará el ping. 
"-c número:" Especifica el número de pings a hacer, por defecto es infinito, o hasta que se detenga al programa, Esta opción permite una vez que se haya pasado el número de pings especificados, se detenga. 
"-s:" Especifica el tamaño de la porción de datos del paquete ICMP. El tamaño estándar es 56 bytes de datos (+ 28 bytes fijos de la cabecera IP, en total 84 bytes). 
"-l preload:" Especifica que los paquetes ICMP deben ser enviados lo más rápido posible. 
"-t:" Especifica el tiempo de vida (TTL) de los paquetes a enviar. El tiempo de vida estándar variará según la versión de sistema operativo, siendo el máximo en todos los casos de 255. 
"-n:" Especifica que no habrá salida a nombre de host DNS, solo numérica (dirección IP)











viernes, 12 de abril de 2013

Cabecera IP

CABECERA IP

 

La cabezera ip tiene un tamaño de 160 bits y consta de los siguientescampos:

Está en version cuatro porque el propio programa (Wireshark) nos lo indica:


Esta cabezera tiene una longitud de 20 bytes:







Tambien debemos reconocer las ip de origen y destino:

 Origen: 
 Destino:




Flags: Indicadores de fragmentación. 3 bits.


Comprobación: El campo de comprobación ( checksum ) y es necesario para comprobar que los datos son correctos.





-Limite de existencia: Contiene el numero de bits que disminuye cada vez que pasa por el sistema


jueves, 4 de abril de 2013

WLAN en la actualidad


WLAN


Una red de área local inalámbrica, también conocida como WLAN (del inglés wireless local area network), es un sistema de comunicación inalámbricoflexible, muy utilizado como alternativa a las redes de area local cableadas o como extensión de éstas. Usan tecnologías de radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al minimizar las conexiones cableadas.

-Canales:

 Los estándares 802.11b y 802.11g utilizan la banda de 2,4 – 2,5 Ghz. En esta banda, se definieron 11 canales utilizables por equipos WIFI, los cuales pueden configurarse de acuerdo a necesidades particulares. Sin embargo, los 11 canales no son completamente independientes (canales contiguos se superponen y se producen interferencias) y en la práctica sólo se pueden utilizar 3 canales en forma simultánea (1, 6 y 11).



martes, 5 de marzo de 2013

Ethernet II - Wireshark

 Ethernet II en Wireshark

 

-Para conocer la trama Ethernet en Wireshark debemos de tener las máquinas conectadas en red interna y hacer un ping entre ellas para que se reconozcan.
 -Una vez reconocido se le enviara un ping a la máquina Debian donde debemos tener instalado el Wireshark y abrirlo desde Terminal root. Una vez abierto comprobar que el wireshark capta los paquetes enviados haciendo ping entre las máquinas:



-Una vez hecho eso haremos click sobre la opción Ethernet II para conocer los datos enviados y reconocidos de la trama enviada:




 Al pulsar sobre ella podremos saber la mac origen destino y mucos más datos. La primera vez no reconocerán las mac unas máquinas de otras mientras que en la segunda las mac se reconocerán totalmente por ambas máquinas. Ademas de que tiene que reconocer ambas direcciones ip


 -1ª vez:







 -2º vez: