jueves, 21 de febrero de 2013

Servicios Virtualizados


SERVICIOS VIRTUALIZADOS:


-Crear una maquina virtual:

UBUNTU SERVER: 

Para crear una máquina virtual necesitamos tener instalado en nuestro equipo el programa virtualBox, siendo posible la última versión.
A continuación crearemos nuestra maquina siendo esta un ubunto server para que vaya bastante fluido.
Para eso abriremos el virtualbox y pulsaremos donde dice Nueva:


Luego elegiremos Ubuntu server (primeiro seleccionar la imagen iso) le daremos a adelante pondremos almacenamiento dinámico, 512 Mb Ram. Luego de que se instale quitaremos la imagen ISO y quitaremos la opción de USB 2.0 para que funcione correctamente. A continuación clonaremos la máquina para eso pulsamosbotón derecho sobre nuestra maquina creada y le daremos a clonar. La clonaremos 2 veces, RL1  RL2 terminando así de instalar ubunto server.



INSTALACIÓN DE DEBIAN:

Para instalar Debian se seguiran los mismos pasos que con ubunto solo que elegimos a Debian como SO y clonamos esa maquina creada con el nombre de "Debian".



-CONFIGURAR LAS MÁQUINAS VIRTUALES:

-UBUNTU SERVER:
Primeramente tenemos que iniciar la maquina virtual y cambiarle las configuraciones de red para ello pulsaremos botón derecho en adaptadores de red y cambiaremos Nat por red interna.


 Luego escribiremo "ifconfig"   para conocer la información sobre nuestro sistema.







A continuacion escribiremos "sudo nano /etc/network/interfaces" donde nos aparecera la siguiente pantalla y deberemos escribir "iface eth2 inet static" y acontinuación escribiremos address 192.168.100.1 y netmask 255.255.255.0. Para guardar los cambios pulsaremos ctrl+O y para cerrar ctrl+X. Para que nuestros cambios se apliquen deberemos escribir sudo ifup eth2.






Luego escribiremos lo mismo en la otra maquina cambiando la IP y haremos un ping entre ellas para comprobar que funcione corectamente.



-Despues de configurar ubunto server haremos lo mismo con DEBIAN para ello entraremos en terminal root
ademas de ponerlo en red interna como los anteriores.


A continuación haremos lo mismo que en ubunto server, escribiremos ifconfig para averiguar nuestros datos de red y a continuación escribiremos "sudo nano /etc/network/interfaces" al igual que en ubunto server.
 Nos quedata tal que así:


Guardaremos los cambios cerraremos y aceptaremos los cambios con sudo ifup eth2 y harmos ping para comprobar que funcione:


A continuación instalaremos el Wireshark en Debian que es un programa que nos permite controlar los paquetes que se envian y que se pierden durante una comunicación. Para ello tendremos que descargar los paquetes del programa para eso lo descargaremos e iremos al instalador de paquetes Synaptic buscaremos el wireshark y lo descargaremos.

Para iniciar el wireshark pondremos el terminal root el nombre de dicho programa y este se abrira. A continuación pulsaremos el la opción eth2 (O la que tengais) y haremos un ping entre maquinas donde el wireshark nos mostrara los datos enviados durante esa comunicación.


























No hay comentarios:

Publicar un comentario